venres, 22 de xaneiro de 2021

"Evaluación de los artículos de la técnica de espalda"

 En este artículo nombraré los asectos más positivos de tres artículos de la técnica de espalda de mis compañeros y compañeras de B.

Empezé con el artículo de Tania, este artículo está muy bien explicado y tiene imágenes al lado de las explicaciones lo que ayuda a su comprensión. Me parece que la manera en la que organizar y ditribuir la información ayuda mucho a su lectura ya que la hace más entretenida.

Continué con el trabajo de Alex, se entiende perfectamente toda la información que quiere transmitir y las imágenes a continuación de las explicaciones ayudan mucho.

Para terminar el trabajo de Saúl me parece que tiene mucho apoyo visual lo que ayuda a poder entenderlo más facilmente,  la información está muy bien organizada.

"Evaluación de los artículos de la técnica de las carreras de vallas"

 En este artículo tengo que nombrar los aspectos más positivos de tres artículos de las carreras de vallas de los compañeros y compañeras del grupo B.


Empezé con el trabajo de Irea, me parece que el artículo está muy bien redactado ya que se puede entender con claridad lo que quiere llegar a explicarnos. Y la información está muy bien organizada lo que ayuda mucho a su lectura.

Continué con el trabajo de Anthony, el artículo está muy bien redactado, me gusta como realizo la introducción y como iba explicando con sus propias palabras haciendo que sea más facil de leer. También lo hace más sencillo el apoyo de imagenes y videos.

Por último el trabajo de Jacobo me parece que está muy bien explicado, es fácil de comprender todo gracias a su manera de distribuír la información y gracias al índice. Me pareció muy interesante el echo de que pusieran un apartado de datos curiosos ya que eso lo hace más divertido de leer.


mércores, 20 de xaneiro de 2021

TEMA 2. El desarrollo humano. Autoevaluación


1. Define “Maduración”: Son cambios biológicos que permiten adquirir nuevas capacidades

2. Nombra los tipos de movimientos: Reflejos, automáticos y voluntarios.

3. ¿En qué consiste la motricidad fina? Es la precisión y control manipulativo de objetos.

4. ¿Cuál es objetivo de la finalidad educativa de la psicomotricidad? El objetivo es que el niño madure a partir de la actividad y el juego.

5. ¿Sobre qué nos informan y cómo son captadas las sensaciones propioceptivas?

Nos informan sobre la situación del cuerpo en el espacio, la disposición de sus miembros, la postura, el movimiento y el equilibrio. Se captan por receptores que se encuentran en los músculos, en los tendones, nervios y en el aparato vestibular.

 6. La memoria.

     Definición: Cualidad de recordar información previamente adquirida.

     Fases: Adquisición de información, el registro y mantenimiento y la recuperación de la información, activada esta última de forma voluntaria o involuntaria.

    Tipos: la inmediata, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.

 

7. El desarrollo motor y la edad: 

 

 6/7.  Me salió bastante bien ya que estuve repasando el tema el lunes y martes.