El martillo
El martillo es una esfera metálica con un peso de 7.26 kg, para la rama masculina, y 4 kg, para la femenina. Cuenta con una cadena o cable de acero de una longitud de 122 cm, al final de este se encuentra un asa que sirve para que el lanzador asegure el martillo en los voleos.El diámetro del martillo debe ser de 110 mm. El asa es de aluminio con una longitud máxima de 11 cm.
Zona de lanzamiento
El círculo de lanzamiento tiene un diámetro de 213,5 cm. Esta zona debe estar demarcada por líneas de 5 cm de ancho, preferiblemente blancas. También deberá haber una línea imaginaria que se prolongue, horizontalmente, 75 cm fuera del círculo a cada lado, esta línea divide el círculo en dos partes, sirviendo como referencia para el ingreso y salida del deportista.
Es importante que la superficie del círculo de lanzamiento sea de un material antideslizante.
Se emplea una jaula que tiene una altura mínima 7 m. Ésta cuenta con paneles fijos de 2.80 m de ancho y paneles giratorios que tienen 10 m de altura. La jaula deberá diseñarse, fabricarse y conservarse de forma que la malla sea capaz de detener la cabeza de un martillo de 7,260 kg moviéndose a una velocidad de hasta 32 m por segundo. Su acondicionamiento deberá ser de tal manera que no haya peligro de que rebote hacia el atleta o vaya por la parte superior de la jaula.
Uniforme de los atletas
Se recomienda que los deportistas utilicen un traje de lycra de dos piezas en el caso femenino y de una en el masculino. Los atletas puede utilizar guantes o muñequeras que protejan la mano que toma el asa, pero los dedos quedan libres.
Reglas básicas
- El implemento que se utiliza para el lanzamiento debe estar certificado para garantizar el adecuado peso, longitud, diámetro, mango y centro de gravedad.
- El peso mínimo del martillo para hombre adultos es de 7.26 kg, 6 kg para hombres jóvenes, y de 4 kg para mujeres de cualquier edad.
- La longitud máxima para hombres es de 121.5 cm y de 119.5 cm para mujeres.
- La longitud mínima para hombres es de 117.7 cm hombres y para mujeres es de 116 cm.
- El diámetro mínimo que puede tener una bola es de 110 mm para los hombres y de 95 mm para mujeres
- El lanzador debe permanecer dentro del círculo hasta que el martillo toque el suelo y debe de esperar hasta que el implemento esté en el suelo para poder salir de la mitad posterior del círculo.
- Cualquier lanzamiento que aterrice en el sector y no sea un faul en el pie es un lanzamiento legal.
- Los participantes tienen tres oportunidades para realizar el lanzamiento.
Técnica
La técnica de lanzamiento de martillo tiene como objetivo dar una gran velocidad de salida al martillo mediante la aceleración producida por los diversos giros que se realizan en el círculo de lanzamiento antes de soltar el implemento, para así alcanzar la máxima distancia posible.
Lo dividiremos en las siguientes fases:
AGARRE Y POSICIÓN DE SALIDA
Agarre: el asa se coloca en las segundas falanges de la mano izquierda (para un diestro) abrazándola, y la mano derecha se coloca sobre la izquierda de la misma forma. Los pulgares se entrelazan el izquierdo sobre el derecho.
Posición de partida: de espaldas a la dirección del lanzamiento, pies separados a la anchura de hombros y paralelos. Piernas flexionadas y tronco ligeramente inclinado hacia delante.
Volteos
Movimientos destinados a romper la inercia del martillo que se encuentra a la derecha, mediante una circunducción amplia con brazos extendidos por delante y flexionados por encima de la cabeza. La trayectoria del martillo es elíptica con el punto más bajo cerca del pie derecho y el punto más alto detrás del hombro izquierdo.
1 SESIÓN |
Materiales: Utilizare 4 martillos adaptados del instituto. |
Lugar: Pistas de atletismo. |
En la primera sesión explicaré un poco el reglamento básico de lanzamiento de martillo. Bajaremos a las pistas y les enseñare la zona de lanzamiento y una vez alli les explicaré una por una las fases de la técnica con un martillo de los que tenemos en el instituto ya que tienen adaptado el peso.
Fijarse en: brazos extendidos, rodillas se flexionan. Con el martillo, simular la fase de voleos (2 o 3) sin continuar con las siguientes fases.
Fijarse en: acción de la cadera, acción de los brazos, acción de las piernas Los alumnos han de realizar dos voleos seguido de un giro y así sucesivamente sin detener el martillo.
Los alumnos realizan 2 o 3 giros y posteriormente lanzan el martillo.
El alumno realiza el lanzamiento completo mientras los demás lo observan y corrigen los fallos.
|
Objetivos: conseguir que entiendan y den echo el 50% del lanzamiento bien. |
2 SESIÓN |
Materiales: Utilizare 5 martillos adaptados del instituto. |
Lugar: pistas de atletismo. |
|
Objetivos: Conseguir realizar todas las fases seguidas del lanzamiento de martillo. |
Ningún comentario:
Publicar un comentario