La marcha
Técnica
La técnica de marcha se divide en dos grupos:
Movimientos principales: Los que se encargan de que el
corredor se mueva hacia adelante.3 fases distintas para el movimiento de las piernas:
-Fase de apoyo:
La rodilla de la pierna que está en el suelo debe mantenerse extendida.La extensión debe mantenerse desde el momento en que la planta del pie adelantado toca el suelo hasta que la pierna alcanza la posición vertical más alta. La extensión se mantiene hasta el final del paso y el pie se levanta del suelo.
-Fase de balanceo:
El pie se levanta del suelo y la rodilla se mantiene baja, pasando a la altura de la rodilla de la pierna de apoyo. La fase de balanceo termina en el momento en el que la pierna toca el suelo y la rodilla está totalmente extendida.
Movimientos de apoyo: Los hombros deben estar relajados para poder favorecer el movimiento de los brazos, el tronco debe estar recto, ligeramente inclinado hacia adelante. La cabeza y el cuello deben estar relajados para evitar cualquier tipo de tensión en los movimientos de hombros y brazos.
El deportista debe ser llevado por un
entrenador cualificado.
Reglamento
Las competiciones están regidas por un grupo de jueces dirigidos por un juez principal, quien tiene el deber de comunicar la descalificación a cada competidor mostrándole una pala roja.
Cuando 3 jueces solicitan una pala roja sobre un corredor, este será descalificado, echándolo de la carrera y quitándole el numero asignado. Los corredores pueden ver su estado de penalizaciones en la tabla de descalificación.
Los
corredores solo pueden refrescarse con esponjas o coger agua en los
lugares indicados. En carreras que duren menos de 10 km
las bebidas no están permitidas, pero si las esponjas.
Ningún comentario:
Publicar un comentario